lunes, 31 de octubre de 2016

Project. The structure of matter: the atom



Esta unidad didáctica está destinada a alumnos de 2º de ESO, en la materia de Física y Química.
La mayor parte de las actividades se basan en recursos tipo REA, ya que pienso que la alfabetización, en la actual sociedad, debe abarcar además el uso de las nuevas tecnologías. No podemos entender el actual proceso de enseñanza – aprendizaje sin el uso de dichas tecnologías. Además, muchas de las actividades añaden el plus de la interactividad, y en particular las del sitio pHET, se pueden descargar y trabajar offline.
He pensado en una temporización de 8 sesiones. 
La lengua L2 será el inglés.
Además he diseñado un entorno personal de aprendizaje, (Personal Learning Environments) para facilitar el acceso a las actividades, donde los alumnos pueden encontrar los enlaces a las actividades.
En dicha unidad se trabajarán los siguientes contenidos:
·         Pure substances
·         Atoms and subatomic particles
·         Atomic models
·         The characteristic number of the atoms. The isotopes and the ions
·         The structure of matter: atoms, molecules and crystals
·         The organization of the elements: the Periodic Table
Y los siguientes criterios y herramientas de evaluación:
Evaluation criteria:
  • To understand the differences about the simple and compound substances
  • To distinguish the different particles that the matter is formed: atoms and subatomic particles
  • To describe the principals atomic models
  • To build an atom from atomic and mass numbers.
  • To know the main structure of matter: atoms, molecules and crystal structures
  • To know the organization of the elements: the Periodic Table

Evaluation instruments:
  • Continuous assessment of each student with different oral test and activities
  • The quality of activities and tasks
  • An exam at the end of the topic.
Para trabajar el vocabulario propio de L2, tales como:
  • Nouns: substance, compound, atom, chemical, element, electron, proton, neutron, shell, nucleus, mass, atomic, number, isotopes, cation, anion, metals, non-metals, inert, molecule, crystal, size, quark, artificial, bond, distance …
  • Verbs: identify, find, follow, form, make, have, contain, add, think, calculate, indicate, bond, order
  • Adjectives: macroscopic, microscopic, atomic, relative, big, small, ordinary, noble, inert
  • Preposition: at, in, on, inside, over, between, out …
Y estructuras tales como:
  • Present simple, Present Perfect, Past simple, Past perfect, Comparative, Future, present continuous, past continuous
·         Did you find....?
·         Look for …
  • Use the verb to can: Can you …
  • Possessive pronouns
  • Conditional
·         It could be
·         If I understand
He diseñado las actividades 2 – 9 – 10 – 11, que consitirán en un crucigrama y 3 quizlets, dos de relacionar conceptos con sus definiciones y otro de listening y reading.
Además, utilizaremos dos herramientas para trabajar la traducción y la autoevaluación del lenguaje, por recomendación de compañeros que imparten la L2:
El resto de actividades serán para introducir los contenidos y su consolidación.
En todas ellas se pretende trabajar las competencias básicas:
1.      Linguistic communicative competence
2.      Artistic and cultural competence
3.      Data processing and digital competence
4.      Mathematical competence
5.      Learning to learn
6.      Competition autonomy and personal initiative
7.      Knowledge and interaction with the physical world.
8.      Social and civic competence
Y las propias de la L2, como son:
·         Speaking, listening, reading and writing
La metodología de trabajo deberá ser activa y participativa en la cual habrá tareas que requerirán trabajo colaborativo, tales como las tareas 3 y 4.
La introducción de contenidos visuales es una buena opción para facilitar el entendimiento y consolidación del currículum, por ello he optado por imágenes, presentaciones prezi, animaciones y vídeos. Por ejemplo, las animaciones son útiles para reproducir experimentos que propiciaron los diferentes modelos atómicos y que son difícil de reproducir en un aula de secundaria, o para comparar las dimensiones de diferentes entes.
Los vídeos que he seleccionado serán una buena opción para practicar el “listening” ya que de esta manera los alumnos tienen la opción de volverlos a escuchar las veces que creen oportuno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario