viernes, 30 de septiembre de 2016

Tarea 2.3

Tarea 2.3. Proyecto final paso a paso: diario del curso

1. Escribe una entrada en la que compartas tu análisis en la identificación de aspectos metodológicos AICLE, ampliando así las aportaciones en el foro correspondiente a la actividad 2.1.

En el diseño de contenidos AICLE, creo que es fundamental la existencia de una diversidad de actividades que, por un lado, permitan construir conocimiento propio de la materia partiendo de lo más concreto y próximo al alumno hasta lo más bastracto, y ayuden el aprendizaje de una lengua extranjera, L2, con actividades propias de producción (writing and speaking) como de recepción (listening and reading). Además, es importante que incorporen estructuras gramaticales que los alumnos deban utilizar en un contexto cuando realizan actividades de producción.
Por último destacar las actividades de síntesis como son los mapas de construcción para la consolidación del conocimiento.

2. Escribe otra entrada en la que insertes tu webmix, lo describas y expliques por qué son significativos los recursos que has seleccionado para formar parte del mismo.

En el webmix que he creado en incluído una serie de recursos con diferentes finalidades:

  1. un primer bloque, webs propios mi área, física y química, en L2 en cuestión que me sevirán para obtener ideas de actividades o diseño de ellas
  2. un segundo bloque con las aportaciones de administraciones públicas donde se hacen metodologias AICLE o similar un tercer bloque con UD en L2
  3. Un tercer bloque, con materiales i recursos propios del curso.
  4. un cuarto bloque con webs para trabajar la taxonomia de Bloom en la construcción del conocimiento que facilitan recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. Además estas webs también tienen su versión en apps propias de los dispositivos móviles tan extendidas en la actualidad, con lo qual añade un plus a la metodología. 
 
https://www.pinterest.com/dmantz7/blooms/

Esta metodología de trabajo ha permitido variar la forma de aprender: 
pasamos de la conexión puntual a la conexión permanente, gracias a Internet .De esta manera, el aprendizaje se puede producir en cualquier momento, en cualquier lugar, cuando y dónde se necesite
Este sistema de aprendizaje lo denominaos mobile learning:
  • Ubicuo: posibilidad de acceso desde cualquier lugar y momento.
  • Flexible: se adapta a las necesidades de cada uno.
  • Portable: su tamaño permite la movilidad con el usuario.
  • Inmediato: posibilidad de acceso a la información en cualquier momento.
  • Motivante: su uso potencia la motivación en el usuario.
  • Accesible: en comparación con otras herramientas su coste es más bajo.
  • Activo: potencia un papel más activo en el alumno.
  • Conectividad a internet: permite el acceso a la información en la red.
  • Acceso a App: permite la utilización de diversas Apps, para el aprendizaje, producción de contenido, etc.
  • Sensores multifunción: dispone de sensores tipo acelerómetro, GPS, cámara, etc, que pueden enriquecer los procesos de aprendizaje.
  • Personales: son propios de cada usuario, existe una relación personal hacia el mismo.
  • Pantalla táctil: permite otra serie de utilidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario